Saltar al contenido

Referente Judicial Comunitario

Portada » Referente Judicial Comunitario » Página 26

Referente Judicial Comunitario

¿Cómo me inscribo como donante de órganos, tejidos y de médula ósea?

    Pude hacerlo desde la app Mi Argentina. Ingrese a: https://www.argentina.gob.ar/manifestar-la-voluntad-hacia-la-donacion-de-organos-y-tejidos.  También, firmando un acta en INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante ECODAIC, en Córdoba.

    Tu decisión de donar puede ser cambiada en cualquier momento por usted, pero no puede ser modificada por ninguna otra persona.

    Para inscribirse como donante voluntario de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), conocidas como células de la médula ósea, tenés que donar sangre normalmente en un centro asociado al Registro (no es necesario que estés en ayunas). De esa sangre, se saca una pequeña muestra que se analiza genéticamente. Para mayor información, ingresá a: https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-como-donante-voluntario-de-medula-oseaSi descarga la aplicación de Mi Argentina, puede crear una cuenta personal y validar tu identidad para acceder a tu credencial de donante de médula ósea en versión digital.

    Para mayor información, ingrese a https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/trasplante-de-organos ; https://www.argentina.gob.ar/donar-organos/preguntas-frecuentes/donacion

    ¿Qué es la donación de órganos?

      El trasplante es el reemplazo de un órgano o tejido enfermo por otro sano. Es un tratamiento médico indicado cuando no existe otra alternativa para recuperar la salud de una persona. En Argentina, los órganos que se trasplantan son riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. Y los tejidos que se trasplantan son las córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas y las células progenitoras hematopoyéticas.

      Existe una lista de espera única en todo el país para cada tipo de órgano controlada y fiscalizada por el INCUCAI (https://sintra.incucai.gov.ar/) .

      En Córdoba, el ente se llama ECODAIC (https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/ecodaic/)

      La distribución y asignación de órganos y tejidos se hace por un sistema informático con criterios médicos que tienen en cuenta principalmente: la gravedad del paciente, la compatibilidad entre donante y receptor, el tiempo en lista de espera. Este sistema asegura que la distribución sea justa y transparente.

      Se puede donar en vida riñón e hígado, y debe existir un vínculo familiar entre donante y receptor (Ley 27447). La donación de órganos en vida está permitida exclusivamente cuando no afecte la salud del donante y existan perspectivas de éxito para el receptor.

      Y si quiere donar un órgano para un amigo, debe ir a la justicia civil (www.justiciacordoba.gob.ar), para que se inicie un pedido de autorización judicial con intervención de un Fiscal y abogados para que se asegure la gratuidad del acto y que se garanticen los derechos y salud del donante y receptor.

      Para mayor información, ingrese a https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/trasplante-de-organos; https://www.argentina.gob.ar/donar-organos/preguntas-frecuentes/donacion