Saltar al contenido

Referente Judicial Comunitario

Portada » Referente Judicial Comunitario » Página 5

Referente Judicial Comunitario

¿Se puede excluir del hogar al dueño del mismo? (violencia familiar)

    Sí. La exclusión del hogar de una persona que ejerce violencia familiar que convive con la víctima puede realizarse aunque sea el dueño de la vivienda, aunque la haya heredado, aunque sea inquilino o la esté ocupando de manera irregular.

    Ser excluido no le hará perder ningún derecho sobre la propiedad, solo le hará perder por el tiempo que dure la medida, de la posibilidad de vivir en dicha vivienda o de ingresar a ella. 

    ¿Qué medidas de protección puedo solicitar en oportunidad de efectuar la denuncia?

      Cuando realices la denuncia te preguntarán qué medidas de protección necesitás para sentirte segura. El juez o la jueza luego de leer la denuncia y tu pedido, verá si esas medidas son suficientes para protegerte o si necesitas algunas más. 

      Las medidas pueden ser: 

      • La exclusión del hogar de la persona agresora (cuando la policía se presenta en el domicilio y le pide a la persona agresora que busque sus cosas más esenciales y se retire).
      • Las medidas de restricción de contacto, comunicación por todo medio entre adultos o también con relación a los hijos (incluso redes sociales o terceras personas. Las que te protegen en el lugar en el que estés y a veces pueden tener metros de radio para un mayor resguardo).
      • El dispositivo SALVA (botón antipánico que te permite pulsarlo cuando el agresor se te acerca y le das aviso a la policía para que se presente en el lugar en el que estas). 
      • El dispositivo DUAL (pulsera electrónica que se le coloca en el tobillo a la persona agresora y se le otorga un dispositivo a la víctima que le avisa cuando el agresor se acerca a menos de 1500 mts. de donde se encuentra).
      • El alojamiento por unos días en algún hotel o refugio hasta tanto el agresor sea excluido del hogar (incluso con los hijos menores de edad a cargo).
      • La asistencia obligatoria a tratamientos por violencia o por rehabilitación a las adicciones.

      ¿Es necesario tener alguna prueba de la violencia para denunciar como por ej. fotos o testigos?

        No. En las causas por violencia familiar, el relato de quien denuncia tiene un valor enorme. Es la herramienta más importante para ilustrarle al juez como es su situación actual a fin de que pueda disponer las medidas que mejor protejan a la víctima. 

        Pensemos que, la mayoría de las veces, la violencia familiar se desarrolla dentro de las cuatro paredes de una habitación de la vivienda familiar o en otros espacios, pero de manera oculta o secreta. Que muchas otras veces, la violencia no deja marcas que puedan fotografiarse. Pretender que solo podría denunciar quien tenga pruebas dejaría sin protección a muchísimas víctimas.