Saltar al contenido

Referente Judicial Comunitario

Portada » Referente Judicial Comunitario » Página 7

Referente Judicial Comunitario

Soy víctima de insultos, desprecio y humillaciones por parte de mi pareja desde hace años, pero nunca me ha pegado, ¿puedo denunciar violencia familiar?

    Existen distintos tipos de violencia familiar, no solo la física, la que deja marcas, también podemos hablar de violencia verbal, psicológica (insultos, denigraciones, aislamiento, burlas), de violencia sexual (incluso dentro de la pareja podemos ver supuestos de abuso sexual con acceso) y de violencia económica. Todos estos tipos de violencia pueden denunciarse.

    ¿Cómo se diferencia la Violencia Familiar de la Violencia de Género?

      Para hablar de violencia familiar o violencia en el ámbito doméstico, siempre los involucrados tienen que ser personas integrantes del grupo familiar, unidas a través del matrimonio, de las uniones convivenciales, parejas de novios, actuales o ex. También involucra a padres, hijos, nietos, tíos, sobrinos, primos de cualquier edad o género, convivan o no.

      En cambio, cuando hablamos de violencia de género, es un concepto más amplio, nos referimos a aquellas situaciones en las que las víctimas son las mujeres (en este grupo también incluimos al colectivo LGTBIQ+) que reciben todo tipo de agresiones por parte de varones por el hecho de ser mujeres en todos los ámbitos en los que realicen sus actividades cotidianas. Por ejemplo, en el ámbito laboral, escolar, en los medios de comunicación, en la política, en lo institucional, la violencia obstétrica. 

      ¿Cuándo puedo pedir la tutela de un NNA?

        La tutela se establece cuando no hay quién pueda ejercer la responsabilidad parental de un niño, niña o adolescente, para su protección.  La otorga un juez luego de valorar que esa persona es apta para llevar adelante ese cargo y que resulta en beneficio para el NNA.  El tutor es el representante legal del menor en cuestiones patrimoniales y tiene que velar por el cuidado y protección de su persona. Una o  más personas pueden ser designadas tutoras de un mismo NNA. Finaliza cuando el NNA adquiere la mayoría de edad, se emancipa o por muerte del tutelado y tutor. También el tutor puede ser removido por el juez si no cumple con ciertas obligaciones y deberes.