Saltar al contenido

Referente Judicial Comunitario

Portada » Referente Judicial Comunitario » Página 137

Referente Judicial Comunitario

Mi padre recientemente fallecido tenía entre sus cosas un arma de fuego ¿Qué debo hacer con ella?

    ¿Necesito autorización para conservarla?

    Para la tenencia o portación de armas de fuego usted deberá tener las autorizaciones correspondientes, debiendo hacer los registros en los organismos públicos nacionales y provinciales.

    A nivel nacional es la Agencia Nacional de Materiales Controlados -ANMaC- (ex RENAR) donde deberá tramitar la Credencial de Legítimo Usuario (CLU), que es una especie de “carnet para comprar armas”. También es necesario que cuente con la autorización de “Tenencia de Armas”, que es un documento que certifica que el arma está registrada a su nombre y que le permite circular con el arma, pero sin que la misma se encuentre cargada. Existe otra autorización que es para la “Portación de armas” consiste en el permiso para disponer de un arma de fuego cargada en condiciones de uso inmediato en un lugar público.

    La atención de ANMac en todas las Delegaciones y Agencias Registrales es únicamente de manera presencial y con turno web asignado (https://www.argentina.gob.ar/justicia/anmac).

    A nivel provincial está el REGISTRO PROVINCIAL DE ARMAS CÓRDOBADivisión REPRACOR-, dependiente de la Policía de la Provincia de Córdoba, también se avoca a la registración de todo tipo de armas de fuego, especialmente tramitaciones de las credenciales para el uso de armas por parte del personal policial retirado y de los efectivos del Servicio Penitenciario Córdoba.

     VISITAR PORTAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS

     VISITAR PORTAL DEL REGISTRO PROVINCIAL DE ARMAS CÓRDOBA División REPRACOR

    Fui a hacer una denuncia penal y la policía me dice que mi situación corresponde a una exposición policial ¿Cuál es la diferencia?

      La exposición corresponde cuando se quiere realizar una manifestación voluntaria de una situación que puede requerir o no de la citación policial de la otra parte. De esa manifestación se hace una constancia que queda registrada en la Sede Policial y se entrega una copia al ciudadano (Ejemplos: conflictos vecinales, retiro voluntario de un domicilio, molestias, etc.).

      En caso que de los dichos surja la probable comisión de un delito, el personal policial no podrá tomar una exposición policial y se deberá receptar una denuncia penal. También cuando la persona que se acerca considera que ha sido víctima de un delito y desea que se inicie una investigación penal por lo sucedido.

      Trámites

      En esta área de la policía podrá hacer los siguientes trámites:

      • Exposición por extravíos
      • Exposición por constancia
      • Declaración jurada
      • Constancia de cobertura de no seguro
      • Certificado de supervivencia
      • Certificado de supervivencia de terceros
      • Certificado de residencia
      • Certificado de estadía
      • Certificado de domicilio
      • Certificado de convivencia sin conviviente
      • Certificado de convivencia
      • Certificación de firmas y copia fiel

       VER UBICACIONES DE COMISARÍAS Y UNIDADES JUDICIALES DE LA POLICÍA DE CÓRDOBA

      Necesito un certificado de domicilio

        ¿Dónde lo tramito?

        Para solicitar un certificado de domicilio (cuando el domicilio no coincide con el declarado en el DNI) el interesado debe asistir con DNI.

        En el caso que precise una Declaración jurada de domicilio (cuando el domicilio coincide con el declarado en el DNI) el interesado debe asistir con DNI junto a dos testigos.

        Estos trámites se realizan en cualquier comisaría o en la División Exposición por Extravíos -ver Guía de Contactos-.

         VISITAR PORTAL DE LA DIVISIÓN EXPOSICIÓN POR EXTRAVÍOS