Saltar al contenido

Referente Judicial Comunitario

Portada » Referente Judicial Comunitario » Página 2

Referente Judicial Comunitario

Si denuncio un hecho de violencia familiar, ¿tengo que ir a juicio y enfrentarme a mi agresor? ¿Cómo es el proceso?

    Una vez realizada la denuncia, el proceso penal continúa aunque usted no participe activamente. No será obligada/o a enfrentarse con su agresor, y puede solicitar medidas de protección, como la prohibición de acercamiento y de comunicación, para resguardar su seguridad.

     Además, si lo desea, puede intervenir en el proceso como querellante particular, lo que le permite acompañar al fiscal, proponer pruebas y participar activamente en la acusación.

    En todo momento, el sistema prioriza la protección de las víctimas y los testigos.

    ¿Qué puedo hacer si tengo miedo de denunciar porque dependo económicamente de mi agresor? ¿Hay algún tipo de ayuda disponible?

      Es una preocupación muy válida y lamentablemente común, pero existen recursos para ayudarte. Podes buscar:

      • Asesoramiento legal y apoyo psicológico gratuito: Lo ofrecen diversas instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, como el Polo de la Mujer, Dirección de Asistencia a la Víctima, CPC de tu barrio, entre otros. 
      • Medidas de protección: Al denunciar, podés solicitar que el juez de violencia familiar y género dicte una cuota alimentaria provisoria o pensión alimenticia, si corresponde por el vínculo familiar.
      • Subsidios y programas de ayuda económica: Existen programas específicos para personas en situación de violencia y vulnerabilidad económica. Podés consultar en oficinas de violencia de género, desarrollo social de tu municipio o en el Ministerio de la Mujer, sito en el Polo de la Mujer. 
      • Casas de refugio/hogares transitorios: Si tu vida corre peligro, estos lugares ofrecen alojamiento seguro y confidencial con apoyo integral, teniendo lista de hoteles y refugios con convenio con el Poder Judicial de esta provincia. 

      Es fundamental que, al denunciar, menciones tu dependencia económica para que las autoridades activen las medidas y recursos pertinentes.

      Si ya no convivo con mi agresor, pero sigue contactándome y molestándome, ¿eso se considera violencia familiar y puedo denunciarlo?

        Sí, sin lugar a dudas. Esto se considera violencia y podés denunciarlo. La violencia familiar no exige convivencia actual. Tanto la Ley Nacional N° 26.485 como las leyes provinciales reconocen que la violencia puede continuar incluso si ya no viven juntos. El acoso, hostigamiento, amenazas o cualquier forma de control a distancia o a través de terceros, son claros indicadores de violencia que deben ser denunciados.